Gestión de riesgos legales: Una herramienta preventiva para empresas
Toda empresa, en el desarrollo de su actividad, se ve expuesta a constantes situaciones de inseguridad jurídica. En algunos casos, estas resultan inherentes a ella, pero en otros, estas situaciones pueden evitarse mediante una adecuada gestión de los riesgos legales que le son propios.
Gestión de riesgos legales | Derecho Corporativo
Es un común denominador en las empresas con las que tomamos contacto la existencia de una situación de inseguridad jurídica generada a raíz del desconocimiento de las leyes que les resultan aplicables, así como la falta de gestión interna en relación con ello. Todo esto dificulta detectar a tiempo cualquier contrariedad jurídica que pueda presentarse en la compañía y aplicar la solución que resulte más adecuada. A ello debemos añadir que las estrategias de gestión de riesgos legales traen aparejados análisis y marcos de seguridad que resultan altamente rentables en la toma de decisiones.
Asimismo, consideramos que otras de las principales causas de los riesgos a los que está expuesta una empresa son derivados de acciones y omisiones estatales resultando primordial la toma de medidas directas para mitigarlos.
Normalmente las soluciones jurídicas en las distintas firmas se toman de manera aislada a los fines de solucionar un problema o definir una estrategia puntual. Creemos que se trata de un uso incompleto de las herramientas jurídicas, las que, usadas de forma correcta, integral, proactiva y preventiva, evitan futuros conflictos, brindando seguridad y mejorando la rentabilidad de la empresa.
Una adecuada planificación jurídica en los diversos sectores que integran la empresa puede disminuir la responsabilidad civil y penal a la que se encuentra sujeta la firma y sus representantes legales.
Desde JBB ponemos en marcha un programa de gestión de riesgos legales, que no sólo importa la detección de las deficiencias jurídicas y de la reglamentación aplicable con el fin de prevenir y disminuir los riesgos a los que la empresa se encuentra expuesta. También incluye una serie de capacitaciones con el objetivo de promover un adecuado uso de las herramientas jurídicas por parte de los activos de la empresa, y un plan de regularización que apunta a la implementación de las soluciones arribadas, mediante el empleo de diversas técnicas que se adecúan a cada uno de los sectores de la empresa.
De esta manera se pretende otorgar a los accionistas o socios un conocimiento real de la situación de su empresa, de la documentación analizada, las deficiencias detectadas, los procedimientos utilizados y las recomendaciones que se proponen, evitando, disminuyendo o gestionando cualquier riesgo legal que pueda presentarse.
Nuestro programa de gestión de riesgos legales en la empresa se encuentra diseñado en etapas, las que pueden variar dependiendo de las particularidades de la compañía o de los sectores abarcados.
Los plazos de su implementación dependen de la complejidad y volumen de la empresa, así como de la disponibilidad de los miembros de la misma para participar en el programa de auditoría jurídica.
Desde un inicio se establece una interactuación entre los miembros de JBB y los integrantes de la firma para brindar un asesoramiento permanente y continuo e incorporar progresivamente las medidas que se estimaron convenientes, a la vez que se imparten las capacitaciones que van a permitir un eficiente uso las herramientas jurídicas que se pondrán a su disposición.
Todas las empresas se encuentran expuestas a riesgos legales y su adecuada gestión resulta de suma importancia, no solo por la disminución de las pérdidas, si no también por las múltiples mejoras que trae en la gestión, reputación y resultados de la compañía.
MAS NOVEDADES
Administración y representación en las SAS
La SAS es un tipo societario flexible, pensado y regulado con la finalidad primordial de ser un vehículo ágil para los emprendedores que pretendan contar con una estructura societaria para su emprendimiento.
-Más artículos-
Administración y representación en las SAS
La SAS es un tipo societario flexible, pensado y regulado con la finalidad primordial de ser un vehículo ágil para los emprendedores que pretendan contar con una estructura societaria para su emprendimiento.
-Más artículos-
¿Puedo rescindir un contrato mediante un correo electrónico?
Las partes tienen libertad no sólo para celebrar un contrato y determinar su contenido conforme a sus intereses y necesidades, sino que también son libres de elegir la forma en la cual van a instrumentar ese acuerdo.