Comparte este articulo

TONE AT THE TOP: Una herramienta para la gestión de riesgos legales

DIEGO GERMÁN JASKOWSKY

Derecho corporativo | Gestion de Riesgos Legales

Dentro de las herramientas disponibles para la Gestión de Riesgos Legales, el Tone at the Top es una de las más eficientes, teniendo total trascendencia y efecto en empresas que aún no han adoptado un programa de integridad. Esta práctica consiste en la incorporación de valores a la empresa a través del ejemplo en los puestos con mayor jerarquía haciendo énfasis en el compromiso de los líderes del grupo para actuar con los valores que pretenda incorporar a la organización

 

La Gestión de Riesgos Legales implica su mitigación mediante múltiples acciones. Dentro de ellas, entendemos que el Tone at the Top es una de las más eficientes en tal sentido, ya que es una manera directa de modificar la conducta de los empleados de una firma para prevenir la comisión de fraudes, ilícitos, o simplemente la generación de un ambiente hostil.

Esta figura, nacida en el ámbito de la auditoría, adquirió mayor relevancia en el año 2002 con la Ley Sarbanes Oxley, y posteriormente fue receptada en la Guía de Buenas Prácticas sobre Control Interno, Ética y Cumplimiento de Normas incluida en la Recomendación del Consejo de 2009 de la OCDE[1]. Actualmente es un elemento esencial de los programas de integridad o de Compliance. Sin embargo, creemos que tiene total trascendencia y efecto en empresas que aún no han adoptado un programa de integridad y que sus beneficios se producen de igual manera.

Podemos decir actualmente que Tone at the top es un anglicismo. Si bien hay traducciones literales o medianamente representativas de esta expresión, el uso del vocablo inglés se ha impuesto entre nosotros y entendemos que es el más apropiado.

Por Tone at the top, en pocas palabras, entendemos el “compromiso de la alta gerencia en el cumplimiento de los valores de la firma”.

¿En qué consiste esencialmente?  En la creencia de que los valores de la empresa se incorporan a sus miembros mediante el ejemplo. Que, en todo grupo humano con jerarquías, los valores se transmiten a partir de la puesta en práctica de éstos por los puestos jerárquicos.

Este anglicismo entonces es utilizado para definir “la gestión de una empresa y el liderazgo del consejo de administración y su compromiso de ser honestos y éticos. Establece el entorno cultural y los valores corporativos de una empresa”[2].

De nada sirve la incorporación de capacitaciones, comunicaciones, publicaciones y demás iniciativas dirigidas al personal de la firma si no hay un compromiso de los líderes del grupo para actuar de acuerdo con los valores que se pretende incorporar a la cultura organizacional.

Ocurre en las familias, ocurre en las empresas, en los grupos sociales, culturales, deportivos, incluso en el Estado mismo. Los subalternos incorporan los valores de sus superiores, y, por tanto, los valores del grupo serán los que los superiores exterioricen.

En este sentido, se ha dicho que tono en la cúpula, en la tapa o en la parte superior son expresiones surgidas en el ámbito de la contabilidad, utilizadas para describir el clima ético general de una organización según lo establecido por su directorio, comité de auditoría y la alta dirección[3].

Se ha definido al Tone at the top como “el estándar establecido por los líderes de la organización según el cual se mide su rendimiento, la cultura con la cual los miembros de la organización operan, el tono establecido por la gerencia senior, con independencia de la documentación de la gestión estratégica y políticas, es la fuerza que impulsa a los profesionales individuales, la mano invisible que dirige las actividades sin importar la proximidad del management a la acción y un compromiso con la calidad en la atención que reciban los clientes”. [4]

Por nuestra parte, definimos Tone at the top como: El compromiso y ejercicio absoluto, visible y coherente de las personas jerárquicas de una empresa con los valores de la firma.

[1]  Las compañías deberán implementar también las siguientes buenas prácticas, a fin de asegurar la efectividad de sus controles internos y programas de ética y de cumplimiento de normas con el propósito de prevenir y detectar el cohecho internacional: 1. Apoyo absoluto, explícito y visible, y compromiso por parte de la dirección administrativa de adaptar controles internos, programas de ética y cumplimiento de normas para prevenir y detectar el cohecho internacional. 2. Una política corporativa visible y claramente articulada que prohíba el cohecho internacional.”

[2] Alonso, M. S. (26 de agosto de 2020). COMPLIANCE Y DISCRIMINACIÓN: EL TONE AT DE TOP EN LA PRÁCTICA Y EN EL CAJÓN. Obtenido de Lillo, Orrego, Torre & compañía – Abogados: https://www.lot.cl/articulo.php?noti=388

[3] Mastrangelo, A. (03 de abril de 2017). TONE AT THE TOP MOLDEA LA CULTURA ORGANIZACIONAL. Obtenido de Alejandra Mastrangelo: https://alejandramastrangelo.com/tone-at-the-top-moldea-la-cultura-organizacional/

[4] PKF Villagarcía & Asociados. (01 de julio de 2018). Tone at the Top y la calidad de las auditorias. Obtenido de StudyLib: https://studylib.es/doc/5780582/tone-at-the-top-y-la-calidad-de-las-auditorias

MAS NOVEDADES

-Más Novedades-

-Más Novedades

-Más Novedades