TONE AT THE TOP: Sus enemigos
Diego Germán Jaskowsky
Derecho Corporativo | Gestión de Riesgos Legales
Para que el Tone at the Top produzca los resultados esperados es necesario adoptar ciertas conductas por parte de los líderes, a su vez, es necesario tener en cuenta cuales son las circunstancias que atentan contra esta práctica.
Hasta acá hemos visto cuáles son los elementos que hacen a la cultura empresarial y a los líderes de las corporaciones para generar un efectivo Tone at the top.
Debemos ahora analizar entonces por contraposición cuáles son las conductas o circunstancias que atentan contra el Tone at the top.
El primero, indiscutido, es no liderar a través del ejemplo. Es decir, que los valores no sean más que palabras en lo que a los líderes de una organización refiere. Es simple de decir, sin embargo, no siempre es tan fácil de detectar. La falta de integridad en el ejemplo del líder se manifiesta de muchas maneras. A continuación, algunos ejemplos que han sido mencionados por los autores[1].
– Distorsión de registros financieros.
– Comportamiento abusivo o intimidante hacia los subalternos.
– Mentir a los empleados, clientes, vendedores o al público.
– Violaciones de las normas de seguridad.
– Informar incorrectamente las horas trabajadas.
– Abuso de correo electrónico o internet.
– Discriminación.
– Robo o fraude.
– Acoso sexual.
– Provisión de bienes o servicios que no cumplen con las especificaciones.
– Uso indebido de información confidencial.
– Dar o aceptar sobornos u obsequios inapropiados.
– Generación de ambientes de inestabilidad psicológica.
– Presiones excesivas sobre los equipos de trabajo.
– Falta de incorporación del lenguaje ético a la conversación diaria.
– Estructuras de jerarquías verticales, donde la visión del líder no se cuestiona.
– La comunicación y retroalimentación es políticamente correcta, pero no hay un diálogo abierto y directo.
– Temores a hablar por miedo a las represalias.
– Ambientes donde falta optimismo y ya no vale la pena intentar cambiar la situación.
-Desdén por los controles internos.
– Énfasis excesivo en las ganancias a expensas de la ética.
– Creencia de que el cumplimiento de la ley es suficiente.
– Responsabilizar a otros por las faltas a la ética.
– Permitir conflictos de intereses.
Los mencionados, son solamente algunos ejemplos, siendo la casuística diaria mucho más amplia. La creatividad del ser humano es infinita, y en cuanto a faltas a la integridad, no es la excepción.
[1] González, Y. (03 de julio de 2020). Tone at the top, ¿Qué es y cómo implantarlo en la empresa? Obtenido de Grupo Artico 34: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/tone-at-the-top/. /// Regner, G. G. (mayo de 2018). Tone-at-the-top: el apoyo visible e inequívoco al programa de integridad por parte de la alta dirección y gerencia. Compliance, Anticorrupción y Responsabilidad penal empresaria. /// Wikipedia. (s.f.). Tono en la parte superior – Tone at the top. Obtenido de Wikipedia: https://es.abcdef.wiki/wiki/Tone_at_the_top
MAS NOVEDADES
Extensión de la oralidad civil a otros juicios declarativos
Mediante Acuerdo Reglamentario N° 1799 – Serie A se dispuso desde el 01/03/2023 la extensión de la oralidad efectiva a otros juicios declarativos.
-Más Novedades-
¿Puedo rescindir un contrato mediante un correo electrónico?
Las partes tienen libertad no sólo para celebrar un contrato y determinar su contenido conforme a sus intereses y necesidades, sino que también son libres de elegir la forma en la cual van a instrumentar ese acuerdo.
-Más Novedades–
TONE AT THE TOP: Una herramienta para la Gestión de Riesgos Legales.
Dentro de las herramientas disponibles para la Gestión de Riesgos Legales, el Tone at the Top es una de las más eficientes.