¿Qué es el CER?
JBB | ESTUDIO DE ABOGADOS
Derecho Comercial
El CER es un coeficiente de estabilización de referencia que se originó en 2002 y solo se podía aplicar para deudas contraídas con anterioridad a su creación, no obstante, hoy en ida es un instrumento de ajuste para productos financieros y diferentes instrumentos del tipo. Es por ello que es de suma importancia entender como fluctúa su valor y sobre que variables se apoya.
En enero del año 2002 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 214/2002 que estableció, entre otras cosas, la pesificación de las deudas en moneda extranjera. Un punto importante de este decreto fue la aparición de lo que denominamos CER, este instrumento tuvo como finalidad estabilizar deudas contraídas en dólares en un periodo de elevada devaluación de la moneda, pero con el paso del tiempo perdió su función original para pasar a convertirse en una herramienta sumamente útil en el ámbito financiero.
El CER es el coeficiente de estabilización de referencia, un indicador creado con el objetivo de ajustar el capital de depósitos y créditos en dólares que fueron pesificados en el 2002, el ajuste se establecía en relación con la inflación y así ataba el valor de la moneda de los contratos celebrados antes de la pesificación establecida por el Decreto 214/2002.
Por definición del CER, refleja el incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que es publicado por el INDEC, de esta manera permite actualizar valores de manera lineal con la inflación. La composición de este abarca dos valores del IPC que dependiendo del día del mes en el que estemos nos indicará cual usaremos como referencia, por consiguiente, si elegimos calcular el valor del CER del día 7 a fin de mes, utilizaremos la variación del mes anterior al mes de cálculo; si elegimos calcular el valor entre el día 1 y 6, la variación a tener en cuenta será la del segundo y el tercer mes anterior al mes de curso.
Ahora bien, el ajuste de las deudas utilizando el CER se realiza obteniendo la diferencia del valor del CER el día de la deuda original y el valor de este el día de la actualización, luego se multiplica este cociente restante por el valor a actualizar.
Hoy en día las deudas a las cuales se les aplicaba el CER quedaron obsoletas y discontinuadas ya que el Decreto solo establecida que se aplicarían a obligaciones vinculadas al sistema financiero con fecha anterior al 6 de enero de 2002. No obstante, es base de calculo para ajustes por inflación de productos financieros como los plazos fijos online ajustables por CER, esto tiene grandes beneficios ya que no pierden contra la inflación; también encontramos como ejemplo los créditos UVA ya que estos se actualizan tomando como unidad de cálculo el índice CER.
MAS NOVEDADES
Extensión de la oralidad civil a otros juicios declarativos
Mediante Acuerdo Reglamentario N° 1799 – Serie A se dispuso desde el 01/03/2023 la extensión de la oralidad efectiva a otros juicios declarativos.
-Más Novedades-
¿Puedo rescindir un contrato mediante un correo electrónico?
Las partes tienen libertad no sólo para celebrar un contrato y determinar su contenido conforme a sus intereses y necesidades, sino que también son libres de elegir la forma en la cual van a instrumentar ese acuerdo.
-Más Novedades–
TONE AT THE TOP: Una herramienta para la Gestión de Riesgos Legales.
Dentro de las herramientas disponibles para la Gestión de Riesgos Legales, el Tone at the Top es una de las más eficientes.