Se amplió el listado de las cláusulas abusivas en los contratos de consumo celebrados por la web
JBB | ESTUDIO DE ABOGADOS
Derecho del Consumidor
Teniendo como eje la protección del derecho del consumidor, se actualizo el listado de cláusulas abusivas en la contratación electrónica ampliando el listado existente desde 2003 buscando protejer al consumidor que contrata vía web.
Se público en el boletín oficial la Resolución N°994 de la Secretaría de Comercio interior que amplía la resolución 53 del año 2003 publicado por la ex Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor. Con estos cambios se busca ampliar el listado de clausulas abusivas en la contratación electrónica, al navegar por páginas web.
La medida incluye nuevos supuestos para resguardar los derechos del consumidor amparados en el articulo 42 de la Constitución Nacional y la ley 24.240 de defensa del consumidor, puntualmente en su artículo 37 que refiere a las clausulas abusivas en contratos de consumo.
Entre los supuestos incorporados a las clausulas abusivas se pueden encontrar:
- aquellas que Infrinjan o posibiliten la violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes;
- las que promuevan de modo directo o indirecto estereotipos, patrones socioculturales sustentados en la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
- afecten de manera arbitraria a los consumidores por razones de raza, etnia, genero, orientación sexual, o cualquier otra que violente el respeto de la dignidad humana;
- obstaculicen la revocación de la aceptación de los consumidores en las relaciones de consumo a distancia o por medios electrónicos;
- prohíban realizar reseñas negativas;
- consideren aceptado el contrato por la simple navegación web.
Además de los enumerados, el abanico de supuestos de contratación abusiva se amplió considerablemente, por lo que invitamos a leer en detalle el texto publicado en el Boletín Oficial
MAS NOVEDADES
Se declaran inhábiles los días en que se efectúe la mudanza de las dependencias laborales del Poder Judicial de Córdoba.
: El traslado de los juzgados de conciliación y las cámaras laborales culminaría el día 22 de marzo. Hasta entonces se establecen días inhábiles por cada dependencia.
-Más Novedades-
Los contratos de locación deberán ser inscriptos en un registro
Se publicó la Resolución General 4933/2021 de AFIP en donde detalla qué contratos deberán ser registrados, cuál será el procedimiento a seguir para hacerlo y cuáles son los plazos para ello.
-Más Novedades–
Inscripción para articuladores de la economía del conocimiento
INSCRIPCIÓN PARA ARTICULADORES DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTOJBB | ESTUDIO DE ABOGADOSDerecho Corporativo En el marco del Régimen de...