Se creó el Programa de financiamiento federal para empresas estratégicas
JBB | ESTUDIO DE ABOGADOS
Derecho Empresarial
Con miras a mejorar la situación económica de las economías regionales, el Gobierno Nacional creó un Programa de financiamiento que, junto con el apoyo del FONDEP, buscará una mejoría en el desarrollo productivo de empresas estratégicas en las provincias y CABA.
FPor medio de la Resolución 683/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo se creó el Programa de financiamiento Federal para Empresas Estratégicas con el objeto de asistir económicamente proyectos productivos de empresas provinciales y de CABA que, por su carácter estratégico en materia productiva y generación de empleo, resulten de interés para el sostenimiento y desarrollo de las economías regionales y el desarrollo nacional en todo el territorio de la república
La sanción de esta medida tiene como fuente la actual coyuntura de reactivación económica del sector productivo del país. Frente a esta situación el Gobierno Nacional busca “…adoptar medidas tendientes a acompañar dicha reactivación e incentivar el proceso de reconstrucción productiva de la República Argentina” tal como surge de los considerandos de la resolución.
Para el financiamiento de este programa se utilizará el FONDEP, creado en 2014 como el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo. Las Provincias y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán aplicar los fondos a través de un aporte de capital a la empresa o bien mediante el otorgamiento de un préstamo, los cuales no podrán tener condiciones que sean desfavorables para la empresa respecto de las definidas para el préstamo otorgado por el FONDEP.
Para formar parte del programa se exigen dos requisitos:
- Que las empresas cuenten con más del 50% del paquete accionario perteneciente a los Gobiernos Provinciales, de CABA o municipales de la jurisdicción proponente;
- Que sean proyectos en sectores estratégicos de la cadena productiva regional y/o nacional.
La nueva disposición regula el financiamiento del FONDEP hacia las provincias y CABA, será en pesos y tendrá las siguientes características:
- Plazo: Hasta quince (15) años.
- Tasa de Interés: hasta dieciocho (18%) a tasa fija los primeros siete (7) años y luego BADLAR (una tasa de interés variable que es calculada a diario por el Banco Central de la República Argentina).
- Amortización: Trimestral.
- Período de gracia del capital: Hasta tres (3) años.
- Garantía: Cesión en garantía al FONDEP de las sumas que le corresponda a la Provincia o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
La recepción de las propuestas estará a cargo de la Secretaría de la Pequeña y mediana empresa y los emprendedores dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo. El plazo de duración del Programa será de un año, pudiendo prorrogarse hasta por un plazo igual.
Puede consultar el texto de la Resolución a continuación:
MAS NOVEDADES
Extensión de la oralidad civil a otros juicios declarativos
Mediante Acuerdo Reglamentario N° 1799 – Serie A se dispuso desde el 01/03/2023 la extensión de la oralidad efectiva a otros juicios declarativos.
-Más Novedades-
¿Puedo rescindir un contrato mediante un correo electrónico?
Las partes tienen libertad no sólo para celebrar un contrato y determinar su contenido conforme a sus intereses y necesidades, sino que también son libres de elegir la forma en la cual van a instrumentar ese acuerdo.
-Más Novedades–
TONE AT THE TOP: Una herramienta para la Gestión de Riesgos Legales.
Dentro de las herramientas disponibles para la Gestión de Riesgos Legales, el Tone at the Top es una de las más eficientes.