Regulación de Grandes Generadores de Residuos en Córdoba: Requisitos, Sanciones y Buenas Prácticas para Empresas
Introducción
En la Ciudad de Córdoba, los Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos (GGRSU) son aquellas empresas, comercios e industrias que producen altos volúmenes de desechos no domiciliarios. Debido al impacto que generan en la gestión de residuos, estos establecimientos deben cumplir con normativas específicas para garantizar una disposición adecuada y reducir su impacto ambiental.
El cumplimiento de estas regulaciones no solo responde a una obligación legal que eludida puede acarrear sanciones, sino que también contribuye a la sostenibilidad urbana, promoviendo la reducción de residuos, la optimización de recursos y el desarrollo de una economía circular más eficiente.
El Sistema de Gestión para Grandes Generadores en Córdoba
Desde 2017, la Municipalidad de Córdoba implementó un sistema exclusivo para los grandes generadores de RSU, con el objetivo de optimizar la gestión integral de residuos, mejorar la higiene urbana y minimizar la contaminación.
Con la Ordenanza Nº 12.648, la Municipalidad estableció que los Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos son todas las personas físicas o jurídicas que, debido a su actividad económica, comercial, sanitaria o industrial, generen una cantidad igual o mayor a 200 kg o 0,400 m³ de residuos sólidos urbanos por día. Este volumen equivale aproximadamente a más de dos bolsas de consorcio de basura diarias.
El sistema establece que los grandes generadores, a diferencia de los generadores comunes, no pueden utilizar el servicio público de recolección ni están autorizados a depositar los desechos en la vía pública. En su lugar, están obligados a:
- Gestionar sus residuos contratando un servicio privado habilitado de recolección y transporte de residuos, encargado de retirar los residuos desde el interior del establecimiento.
- Inscribirse en el Registro de Grandes Generadores de RSU.
- Implementar un plan de gestión de residuos sólidos urbanos, certificado por un profesional habilitado.
- Presentar una memoria descriptiva ante el Instituto de Protección Ambiental, indicando el lugar de acopio transitorio de los residuos, la cual debe ser aprobada por la autoridad de control.
- Realizar la separación de residuos en secos y húmedos, fomentando el reciclaje y la correcta disposición final.
- Asegurar una correcta disposición final de los desechos, promoviendo el reciclaje y el tratamiento adecuado.
Con estas medidas, la ciudad busca mejorar la eficiencia en el manejo de residuos, promoviendo la responsabilidad ambiental y el compromiso empresarial con la sostenibilidad.
Registro de Grandes Generadores de RSU
El Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) de la Ciudad de Córdoba gestiona el Registro Único de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos. Este registro es obligatorio para todas las personas físicas o jurídicas que cumplen con las condiciones de grandes generadores, permitiéndoles obtener la autorización municipal correspondiente.
Para realizar la inscripción, es necesario presentar una declaración jurada a través del portal Vecino Digital (VeDi) mediante la página web junto con la siguiente documentación:
- Certificado de Habilitación emitido por la Dirección de Habilitación de Negocios.
- Copia del contrato con la empresa transportista de RSU y los remitos correspondientes.
- Copia de la habilitación del transportista, otorgada por la Dirección de Higiene Urbana.
- Memoria descriptiva detallando el proceso de generación y gestión de los residuos.
- Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, elaborado y firmado por un profesional competente.
- Comprobante de inscripción web obtenido tras completar el registro en línea.
- En caso de actuar mediante un representante legal o apoderado: Poder y copia del DNI del representante.
El instituto emite un Certificado que debe ser renovado cada cinco años. La correcta inscripción en el registro garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes, evitando sanciones y promoviendo una gestión responsable de los residuos en la ciudad.
¿Qué ocurre si no me inscribo en el Registro de GGRSU?
No registrarse en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos puede derivar en sanciones impuestas por la autoridad de control. La fiscalización es constante, con operativos que verifican el cumplimiento de la normativa. Además, cualquier ciudadano puede denunciar irregularidades ante el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Las penalidades incluyen intimaciones formales, multas económicas y hasta clausuras temporales o definitivas de la actividad comercial o industrial.
- Multas por incumplimiento de la normativa: Los grandes generadores que no respetan las disposiciones sobre generación, disposición inicial, transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de los residuos pueden ser sancionados con multas que oscilan entre 50 y 2.000 UEM.
- Multas por falta de inscripción o documentación: No registrarse, no actualizar la inscripción o no cumplir con el Plan de Gestión de RSU conlleva sanciones de 100 a 4.000 UEM
- Multas para operadores y gestores no autorizados: Aquellos que manipulen, transporten, gestionen o realicen la disposición final de residuos sin estar habilitados pueden enfrentar multas que van desde 300 hasta 10.000 UEM.
Podés consultar el valor de la UEM aquí
Casos de clausura en Córdoba por incumplimiento en la gestión de residuos
La Municipalidad de Córdoba ha llevado a cabo múltiples clausuras a comercios que incumplen la normativa sobre Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en 2021, cuando se ordenó la clausura de nueve locales de McDonald’s por no cumplir con los requisitos exigidos por la ordenanza vigente. A pesar de las intimaciones y advertencias previas, la cadena de comidas rápidas no regularizó su situación, lo que motivó la intervención de Fiscalización Ambiental y la clausura preventiva de los establecimientos hasta que la empresa adecuara su gestión de residuos.
Este caso evidenció la rigurosidad con la que se aplican los controles y sanciones, incluso para grandes empresas con presencia internacional. Sin embargo, las clausuras no se limitan a este episodio puntual, sino que se registran periódicamente en distintos rubros comerciales. Si bien ya hay más de mil grandes generadores registrados en la ciudad, aún quedan numerosos comercios por adherirse a la normativa, lo que genera la necesidad de mantener y reforzar los controles. Todos los meses se detectan nuevos incumplimientos, lo que deriva en sanciones y clausuras.
Por ejemplo, en los últimos meses, se procedió a la clausura de cinco carnicerías y verdulerías de la capital por no estar inscriptas en el registro de Grandes Generadores de RSU y no cumplir con las disposiciones establecidas en la ordenanza. En muchos casos, estas irregularidades fueron detectadas a partir de denuncias vecinales que alertaron sobre la acumulación indebida de residuos en la vía pública, generando problemas de higiene y afectando la calidad de vida en el entorno.
La aplicación de sanciones y clausuras no solo busca corregir incumplimientos, sino también generar conciencia sobre la responsabilidad de los grandes generadores en la gestión adecuada de los residuos. Cumplir con estas normativas no es solo una obligación legal, sino una necesidad para garantizar una ciudad más limpia y sustentable.
Conclusión
El cumplimiento de la normativa para grandes generadores de residuos sólidos urbanos en la Ciudad de Córdoba es fundamental para proteger el medio ambiente, mantener la higiene urbana y garantizar el bienestar de la comunidad. La inscripción en el Registro Único y la adopción de un sistema propio de gestión de residuos no solo es una obligación legal, sino también una acción responsable que contribuye a una ciudad más limpia y sustentable.
Si tu comercio o industria está alcanzado por la normativa de Grandes Generadores de RSU en Córdoba, el equipo de JBB Abogados está preparado para brindarte asesoramiento legal especializado. ¡Contactanos!