Prorroga de la prohibición de despidos.
El decreto nacional 39/2021 estará vigente hasta el día 31 de mayo. También incluye en su texto disposiciones relativas a la doble indemnización en caso de despido.
Derecho Laboral
El decreto se dictó en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, su ampliación dispuesta por el Decreto N° 260/20, sus modificatorios, su prórroga establecida por el Decreto N° 167/21 y la emergencia ocupacional declarada por el Decreto Nº 34/19 y ampliada por sus similares Nros. 528/20, 961/20 y 39/21.
Se prorrogan tanto la prohibición de despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor hasta el 31 de mayo.
A si vez, también se prohibieron las suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo.
Los despidos y suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto en el decreto no tendrán efecto alguno y se mantendrán vigentes las relaciones laborales.
A continuación, acompañamos un análisis de las opciones que tiene el empleador frente al dictado del DNU 39/2021 que prorrogó la prohibición de despidos y la doble indemnización.
MAS NOVEDADES
Administración y representación en las SAS
La SAS es un tipo societario flexible, pensado y regulado con la finalidad primordial de ser un vehículo ágil para los emprendedores que pretendan contar con una estructura societaria para su emprendimiento.
-Más Novedades-
¿Cómo funciona el impuesto sobre créditos y débitos?
Uno de los impuestos más cuestionados por los contribuyentes es el Impuesto al cheque, que fue sancionado en 2001 por la llamada Ley de Competitividad
-Más Novedades–
TONE AT THE TOP: Una herramienta para la Gestión de Riesgos Legales.
Dentro de las herramientas disponibles para la Gestión de Riesgos Legales, el Tone at the Top es una de las más eficientes.