El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito: los cambios clave para conductores y su impacto en Córdoba 

El Gobierno introdujo modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito con cambios que afectan a conductores en todo el país. En Córdoba, la normativa impactará en diversas áreas, desde regulaciones de circulación hasta sanciones y requisitos para la obtención de licencias.

El Gobierno Nacional oficializó cambios en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 a través del Decreto 196/2025, con el objetivo de modernizar normativas y simplificar trámites para conductores en todo el país. Entre las modificaciones, se destacan la implementación de licencias de conducir sin vencimiento, la digitalización obligatoria de documentos y la eliminación de ciertas exigencias administrativas. Sin embargo, la aplicación en provincias y municipios dependerá de su adhesión a la nueva normativa. A continuación, los detalles de las principales reformas. 

A partir de esta reforma, se establece la emisión de licencias de conducir sin fecha de caducidad para conductores particulares. La medida busca reducir costos y trámites administrativos para los ciudadanos. 

Desde ahora, la versión digital de la licencia de conducir tendrá carácter obligatorio en todo el país. Este formato, disponible en aplicaciones oficiales, tendrá la misma validez legal que el documento físico y facilitará su portabilidad y verificación. Además, la licencia podrá ser renovada enviando de manera remota una constancia de aptitud física otorgada por profesionales registrados, evitando la necesidad de trámites presenciales en muchos casos. No obstante, la licencia física seguirá siendo válida para quienes prefieran contar con el documento en formato tradicional. 

Los automovilistas podrán realizar la VTV en talleres mecánicos y concesionarios autorizados, eliminando la exclusividad de las plantas verificadoras oficiales. Esta medida busca agilizar el proceso y reducir costos para los usuarios. 

Se implementará un sistema de cobro electrónico de peajes sin barreras físicas, utilizando tecnología de lectura automática de patentes. Esto permitirá una mayor fluidez en rutas y autopistas. 

Entre las modificaciones, se destaca la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que agiliza el ingreso de piezas y componentes al país sin necesidad de una certificación previa, reduciendo costos y tiempos para importadores y consumidores. Con ellos, los vehículos importados con certificaciones internacionales reconocidas serán homologados automáticamente, lo que simplificará el ingreso de nuevos modelos al mercado argentino. 

Los conductores de transporte interjurisdiccional ya no necesitarán tramitar la LiNTI, lo que facilitará la circulación entre provincias. En su lugar, las licencias nacionales de clase C, D y E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por las jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. No obstante, será fundamental observar cómo se implementa esta modificación en la práctica y cómo cada provincia regula su aplicación en el futuro. 

Se avanza en la digitalización de los trámites vinculados a la seguridad vial y el tránsito, eliminando burocracia y agilizando gestiones para los conductores. 

Con la nueva normativa, se eliminan ciertos requisitos y trámites administrativos para la importación de vehículos y autopartes, con el objetivo de mejorar la oferta y reducir costos en el sector automotor. Ya no será necesario contar con la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia de Configuración de Autopartes (LCA), lo que agiliza los procesos de importación y reduce barreras burocráticas para fabricantes y comercializadores. 

Si bien estas modificaciones aplican a nivel nacional, cada provincia y municipio deberá adherir para su implementación efectiva. En el caso de Córdoba, las autoridades locales aún deben definir si adoptarán estas reformas o si mantendrán sus normativas vigentes en materia de tránsito, VTV y licencias de conducir. 

El Decreto 196/2025 introduce cambios significativos en la Ley Nacional de Tránsito, con el propósito de modernizar regulaciones y reducir trámites administrativos para los conductores. No obstante, la aplicación de estas medidas dependerá de la adhesión de cada jurisdicción. Se recomienda a los conductores de Córdoba y de todo el país mantenerse informados sobre la implementación de estas reformas en sus localidades para evitar inconvenientes al circular. Si tenes dudas sobre la nueva normativa, el equipo de JBB Abogados está capacitado para asesorarte.  

Scroll al inicio